Loading color scheme

Secundaria


Nuestra propuesta educativa pretende que nuestro alumnado:

  • · Adquiera, desde nuestro ideario cristiano, los elementos básicos de la cultura que favorezcan la autonomía necesaria para su aprendizaje y para su desarrollo personal y social.
  • · Se forme y prepare para estudios posteriores y para su inserción laboral
  • · Desarrolle una escala de valores para el ejercicio de sus derechos y obligaciones como ciudadanos; respeto tolerancia, sencillez, cultura del esfuerzo, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, prevención de la violencia de género, como motor, entre otros, de su forma de afrontar la vida.

Nos caracteriza en nuestro proyecto:

  • · Aprendizaje cooperativo: “Aprendo + Contigo”
  • · Aprendizaje basado en proyectos ABP
  • · Rutinas y destrezas de pensamiento (Visual Thinking)
  • · Clase invertida (Flipped Classroom)
  • · Aprendizaje y servicio (ApS)
  • · Inteligencia emocional
  • · Uso habitual de las TICs en el aprendizaje
  • · Experimentación en laboratorios de Química y Física
  • · Fomento del aprendizaje de y en lengua inglesa y francesa:
    • - Intercambio escolar.
    • - Preparación para los exámenes Oficiales de Cambridge.
    • - Segundo idioma extranjero Francés.

Las metodologías y herramientas que utilizamos en esta etapa buscan que nuestros alumnos y alumnas sean protagonistas de su aprendizaje.

Son metodologías activas, participativas, que acompañan la construcción del conocimiento por parte del alumnado y generan nuevas forma de aprender, fomentan la experimentación, la creatividad, la investigación, el pensamiento crítico, las competencias lingüística e intercultural, la iniciativa personal, además de impulsar otras áreas que permiten su formación integral.

Ofrecemos a los alumnos un ambiente de convivencia y de trabajo agradable, la sugerencia de propuestas culturales, se valora el esfuerzo constante, el orden, el trabajo diario, la responsabilidad y, sobre todo, respetando siempre la identidad y la situación personal de cada alumno y alumna con acompañamiento personal en permanente comunicación con las familias.

Será continua, formativa e integradora.

  • · Tres momentos de información a la familia y otros dos con los resultados de las Pruebas Finales y de las Extraordinarias. Es necesaria la colaboración de la familia siguiendo el proceso de sus hijos-as en cada evaluación.
  • · De cada materia se informa a principio de curso sobre los contenidos mínimos, los procedimientos e instrumentos de evaluación utilizados y los criterios de evaluación y de calificación necesarios para obtener una evaluación positiva del alumnado en las distintas materias que integran el currículo, así como los criterios de promoción y titulación previstos y, en su caso, sobre medidas de intervención educativa que se precisen.

· Al finalizar cada uno de los cursos, y como consecuencia del proceso de evaluación, el equipo docente del grupo adoptará las decisiones correspondientes sobre la promoción del alumnado, atendiendo al logro de los objetivos de la etapa y al grado de adquisición de las competencias clave.
· Los-as alumnos-as promocionarán de curso cuando hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, y repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias, o en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea.
· Al finalizar cada curso, el alumno no promocionará en el caso de tener más de dos materias suspendidas de uno o varios cursos.
· De forma excepcional, podrá autorizarse la promoción de un alumno-a con evaluación negativa en tres materias cuando se den conjuntamente las siguientes condiciones:

  • a.  que dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas,
  • b.  que el equipo docente considere que la naturaleza de las materias con evaluación negativa no impide al alumno-a seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica y,
  • c.  que se apliquen al alumno-a las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador.

· Podrá también autorizarse de forma excepcional la promoción de un alumno-a con evaluación negativa en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea cuando el equipo docente considere que puede seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica, y siempre que se apliquen al alumno-a las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador.
· Las materias con la misma denominación en diferentes cursos de la etapa se considerarán como materias distintas.
· Las decisiones sobre la promoción del alumnado al curso siguiente se adoptarán, para los alumnos con todo superado en la evaluación final ordinaria, en la sesión correspondiente a la misma. Para el caso de los alumnos con materias no superadas en la evaluación ordinaria, esta decisión de promoción se adoptará después de la sesión correspondiente a la evaluación final extraordinaria.
· Al alumnado con materias no superadas de cursos anteriores se les entregará, al comienzo del curso escolar, el programa de refuerzo de las materias no superadas personalizado en el que se explica de manera detallada la forma de superar dichas materias (propuestas de trabajo, contenidos mínimos, pruebas, fechas de plazos,…). Para constatar que la familia ha sido informada y pueda participar y colaborar en el proceso de superación de dichas materias, los alumnos-as deberán entregarla firmada por la familia al correspondiente profesor-a.
· Al final de cada uno de los cursos de Educación Secundaria Obligatoria se entregará a la familia o tutores legales de cada alumno-a el consejo orientador.

  • · El alumnado que supere la Educación Secundaria Obligatoria recibirá el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  •  
  • · Para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria será necesaria la evaluación positiva en todas las materias cursadas en los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria o bien negativa en un máximo de dos, siempre que estas no sean de forma simultánea Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.
  •  
  • · Sin perjuicio de lo anterior, para obtener el título será preciso que el equipo docente considere que el alumnado ha alcanzado los objetivos de la etapa y ha adquirido las competencias correspondientes. En esta decisión el equipo docente, tendrá en cuenta que el alumnado tenga posibilidades de continuar cualquiera de los estudios post-obligatorios del Sistema Educativo. ● A los efectos de titulación, las materias con la misma denominación en diferentes cursos de Educación Secundaria Obligatoria se considerarán como materias distintas.
  •  
  • · Las decisiones de propuesta de título para el alumnado que supere todas las materias en la evaluación final ordinaria, se adoptarán en la sesión de evaluación correspondiente a dicha convocatoria. En el caso del alumnado con materias no superadas en la convocatoria ordinaria, la decisión de titulación se adoptará después de la sesión de evaluación extraordinaria.
  •  
  • · En el título constará la calificación final de la Educación Secundaria Obligatoria, que será la media de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias cursadas en la etapa.
  •  
  • · El alumnado que no obtenga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria recibirá una certificación oficial de escolaridad en que consten los años y materias cursadas, así como las calificaciones obtenidas.
  • 1ª EVALUACIÓN                 5 DICIEMBRE de 2019
  • 2ª EVALUACIÓN                 9  MARZO de 2020
  • 3ª EVALUACIÓN                 29 MAYO de 2020
  • EVALUACIÓN FINAL        19 JUNIO de 2020

REVISIÓN Y RECLAMACIÓN DE EXÁMENES FINALES: 22  y 23 de junio de 2020

EXÁMENES DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: Se realizarán los días 1,2 y 3 de septiembre de 2020


Profesores / Tutores

  • 1º A Alberto García
    1° B David Tello
    1° C Sara Lorente
     

OTROS PROFESORES DE ESO

Mª José Sierras, Irene San Martín, Mónica Merino, Mª Carmen Sabroso, Marta Vélez, Sonia González, Soledad Obregón, Amparo Ayala, Chema Falcó, Nuria Muñoz, Juan Francisco Comendador, Juan Luis Cortés, Isabel Maestre, Natalia Sola.

Actividades Complementarias / Salidas Culturares

Las salidas culturales programadas pretenden crear situaciones de aprendizaje que complementen el conocimiento  de nuestro alumnado.
Estas actividades complementarias se notificarán con antelación, tendrán carácter obligatorio y será necesaria, para la participación del alumno/a en ellas, la autorización escrita por parte de los padres. Entre las actividades propuestas para este curso escolar se encuentran:

Convivencias inicio curso

Carrera Ibercaja y Disminuidos Físicos por la integración

Visita a la potabilizadora. Agencia Medio Ambiente y Sostenibilidad

Entrevistas con J.M. Gisbert y Mª Pilar González. Escritores

Charla formativa "Plan Director"

Visita al museo Emoz. Plástica

Conciertos pedagógicos

Carrera sin humo

Bicicletada

Etapa peregrinación Camino Santiago

Visita a la Biblioteca de Aragón

Zaragoza romana

Exposiciones, actividades y visitas que se realicen a lo largo del curso en nuestra ciudad y nuestro Centro

Salida fin de curso

Escape Room Digital

 

* Estas actividades están supeditadas a la oferta de diferentes organismos y a su aprobación.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Con el objetivo de seguir mejorando y dar calidad a nuestra oferta educativa extraescolar en el centro, se presentan los Talleres que se desarrollan durante el curso 2021-2022, durante los meses comprendidos entre octubre y mayo (ambos inclusive).
Los Talleres están abiertos a todo el alumnado para que tengan la oportunidad de complementar y reforzar su educación en el propio centro, favoreciendo su desarrollo educativo y mejorando su preparación para el futuro. Son un refuerzo para la adquisición de las competencias básicas propias de la etapa.


En el Taller de Matemáticas se trabaja en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Nuestra Escuela de Idiomas, enmarcada como actividad extraescolar en el Plan Integral de Plurlingüismo de Centro, oferta al alumnado de Secundaria y Bachillerato cursos de preparación para obtener las certificaciones DELF Junior (A1, A2 y B1) y Cambridge (A2, B1, B2, C1). Con nuestra firma del Acuerdo Cambridge After Schools se garantiza el seguimiento y evaluación del servicio ofrecido así como la actualización lingüística y formativa del profesorado que prepara al alumnado para las pruebas externas.
 

1º /2º / 3º/ 4º ESO: Taller de lenguas extranjeras: inglés y francés y Taller de matemáticas.

Información a las familias

       
Lengua   Matemáticas   Geografía e Historia   Biología y Geología   Religión

 

       
Inglés   Francés   Educación Física   Plástica   Música

 

Profesores / Tutores

  • 2° A Carolina Digón
    2° B Judit Blas
    2° C Raquel Vega
     

OTROS PROFESORES DE ESO

Mª José Sierras, Irene San Martín, Mónica Merino, Mª Carmen Sabroso, Marta Vélez, Sonia González, Soledad Obregón, Amparo Ayala, Chema Falcó, Nuria Muñoz, Juan Francisco Comendador, Juan Luis Cortés, Isabel Maestre, Natalia Sola.

Actividades Complementarias / Salidas Culturales

Las salidas culturales programadas pretenden crear situaciones de aprendizaje que complementen el conocimiento  de nuestro alumnado.
Estas actividades complementarias se notificarán con antelación, tendrán carácter obligatorio y será necesaria, para la participación del alumno/a en ellas, la autorización escrita por parte de los padres. Entre las actividades propuestas para este curso escolar se encuentran:

Convivencias inicio curso.

Taller de construcción de instrumentos populares aragoneses

Salida fin de curso

Zaracambridge 2021-22. Intercambio con alumnos de Comberton Village College y Cambourne Village College (Cambridge)

Visita a la Red Automática de Control de Contaminación Atmosférica. Agencia Medio Ambiente y Sostenibilidad

Charla formativa "Plan Director"

Exposiciones, actividades y visitas que se realicen a lo largo del curso en nuestra ciudad y nuestro Centro

Bicicletada

Etapa peregrinación Camino de Santiago

Carrera Ibercaja y Disminuidos físicos por la integración

Carrera sin humo

Más que hablar de alcohol. (Ayuntamiento)

Visita a La Seo y al museo de tapices
 

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Con el objetivo de seguir mejorando y dar calidad a nuestra oferta educativa extraescolar en el centro, se presentan los Talleres que se desarrollan durante el curso 2021-2022, durante los meses comprendidos entre octubre y mayo (ambos inclusive).
Los Talleres están abiertos a todo el alumnado para que tengan la oportunidad de complementar y reforzar su educación en el propio centro, favoreciendo su desarrollo educativo y mejorando su preparación para el futuro. Son un refuerzo para la adquisición de las competencias básicas propias de la etapa.


En el Taller de Matemáticas se trabaja en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Nuestra Escuela de Idiomas, enmarcada como actividad extraescolar en el Plan Integral de Plurlingüismo de Centro, oferta al alumnado de Secundaria y Bachillerato cursos de preparación para obtener las certificaciones DELF Junior (A1, A2 y B1) y Cambridge (A2, B1, B2, C1). Con nuestra firma del Acuerdo Cambridge After Schools se garantiza el seguimiento y evaluación del servicio ofrecido así como la actualización lingüística y formativa del profesorado que prepara al alumnado para las pruebas externas.
 

1º /2º / 3º/ 4º ESO: Taller de lenguas extranjeras: inglés y francés y Taller de matemáticas.

Información a las familias

       
Lengua   Matemáticas   Geografía e Historia   Física y Química   Religión

 

       
Inglés   Francés   Educación Física   Plástica   Tecnología

 

Profesores / Tutores

  • 3º PALE  Marta Vélez
    3° CILE  Daniel Ibáñez
    3° C  Elisa Lozano
     

OTROS PROFESORES DE ESO

Mª José Sierras, Irene San Martín, Mónica Merino, Mª Carmen Sabroso, Marta Vélez, Sonia González, Soledad Obregón, Amparo Ayala, Chema Falcó, Nuria Muñoz, Juan Francisco Comendador, Juan Luis Cortés, Isabel Maestre, Natalia Sola.

Actividades Complementarias / Salidas Culturales

Las salidas culturales programadas pretenden crear situaciones de aprendizaje que complementen el conocimiento  de nuestro alumnado.
Estas actividades complementarias se notificarán con antelación, tendrán carácter obligatorio y será necesaria, para la participación del alumno/a en ellas, la autorización escrita por parte de los padres. Entre las actividades propuestas para este curso escolar se encuentran:

Convivencias inicio curso.

Visita cultural y actividad de tiempo libre con pernoctada a Tortosa y Port Aventura

Copa colegial de baloncesto

Conciertos pedagógicos

Charla formativa del Plan Director

Participación con el Rotary Club en Prix de la Paix en Pau

Carrera Ibercaja y Disminuidos físicos por la integración

Bicicletada

Etapa peregrinación Camino de Santiago

Visita a la residencia de ancianos

Carrera sin Humo

Teatro “Don Quijote” en el Colegio del Salvador.

Salida al Parque Grande para trabajar Carrera de Larga Duración

Geometría en el Parque José Antonio Labordeta
 

* Estas actividades están supeditadas a la oferta de diferentes organismos y a su aprobación.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Con el objetivo de seguir mejorando y dar calidad a nuestra oferta educativa extraescolar en el centro, se presentan los Talleres que se desarrollan durante el curso 2021-2022, durante los meses comprendidos entre octubre y mayo (ambos inclusive).
Los Talleres están abiertos a todo el alumnado para que tengan la oportunidad de complementar y reforzar su educación en el propio centro, favoreciendo su desarrollo educativo y mejorando su preparación para el futuro. Son un refuerzo para la adquisición de las competencias básicas propias de la etapa.


En el Taller de Matemáticas se trabaja en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Nuestra Escuela de Idiomas, enmarcada como actividad extraescolar en el Plan Integral de Plurlingüismo de Centro, oferta al alumnado de Secundaria y Bachillerato cursos de preparación para obtener las certificaciones DELF Junior (A1, A2 y B1) y Cambridge (A2, B1, B2, C1). Con nuestra firma del Acuerdo Cambridge After Schools se garantiza el seguimiento y evaluación del servicio ofrecido así como la actualización lingüística y formativa del profesorado que prepara al alumnado para las pruebas externas.

1º /2º / 3º/ 4º ESO: Taller de lenguas extranjeras: inglés y francés y Taller de matemáticas.

Información a las familias

       
Lengua   Matemáticas   Educación ciudadanía   Biología y Geología   Física y Química

 

       
Inglés   Francés   Geografía   Tecnología   Religión

 

       
    Educación Física       Música    

 

Profesores / Tutores

  • 4° A  Isabel Aguilar
    4° B  Eduardo Sánchez
    4° C  Beatriz Gaudes
     

OTROS PROFESORES DE ESO

Mª José Sierras, Irene San Martín, Mónica Merino, Mª Carmen Sabroso, Marta Vélez, Sonia González, Soledad Obregón, Amparo Ayala, Chema Falcó, Nuria Muñoz, Juan Francisco Comendador, Juan Luis Cortés, Isabel Maestre, Natalia Sola.

Actividades Complementarias / Salidas Culturales

Las salidas culturales programadas pretenden crear situaciones de aprendizaje que complementen el conocimiento  de nuestro alumnado.
Estas actividades complementarias se notificarán con antelación, tendrán carácter obligatorio y será necesaria, para la participación del alumno/a en ellas, la autorización escrita por parte de los padres. Entre las actividades propuestas para este curso escolar se encuentran:

Convivencias inicio curso.

Visita Taller de grabado Museo Goya

Viaje de estudios.

Ruta por la Zaragoza de Galdós

Obra de Teatro en Francés

Copa Colegial de baloncesto

Exposiciones, actividades y visitas que se realicen a lo largo del curso en nuestra ciudad y nuestro Centro

Carrera Ibercaja y Disminuidos físicos por la integración

Bicicletada

Etapa peregrinación Camino de Santiago

Participación con el Rotary Club

Educación vial

Tutoría: El amor es otra cosa

Paseo hasta el Barranco de la muerte

Adolescencia: educando en seguridad

Carrera sin Humo

Participación en certamen y olimpiada de filosofía
 

* Estas actividades están supeditadas a la oferta de diferentes organismos y a su aprobación.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Con el objetivo de seguir mejorando y dar calidad a nuestra oferta educativa extraescolar en el centro, se presentan los Talleres que se desarrollan durante el curso 2021-2022, durante los meses comprendidos entre octubre y mayo (ambos inclusive).
Los Talleres están abiertos a todo el alumnado para que tengan la oportunidad de complementar y reforzar su educación en el propio centro, favoreciendo su desarrollo educativo y mejorando su preparación para el futuro. Son un refuerzo para la adquisición de las competencias básicas propias de la etapa.


En el Taller de Matemáticas se trabaja en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Nuestra Escuela de Idiomas, enmarcada como actividad extraescolar en el Plan Integral de Plurlingüismo de Centro, oferta al alumnado de Secundaria y Bachillerato cursos de preparación para obtener las certificaciones DELF Junior (A1, A2 y B1) y Cambridge (A2, B1, B2, C1). Con nuestra firma del Acuerdo Cambridge After Schools se garantiza el seguimiento y evaluación del servicio ofrecido así como la actualización lingüística y formativa del profesorado que prepara al alumnado para las pruebas externas.

1º /2º / 3º/ 4º ESO: Taller de lenguas extranjeras: inglés y francés y Taller de matemáticas.

Información a las familias

       
Lengua   Matemáticas   Economía   Biología y Geología   Física y Química

 

       
Inglés   Francés   Geografía e Historia   Filosofía   Religión

 

       
    Plástica   Educación Física   TIC